El regreso a la ciudad capital marcaba una parada específica ubicada a un kilómetro de Lanquín, Alta Verapaz. Preparados con linternas sobre la frente o en las manos, un grupo de turistas desconocidos entre sí, emprendió su caminata hacia aquel enorme complejo de cuevas, conocido como las Grutas de Lanquín.
El Parque Nacional Grutas de Lanquín es un área protegida desde 1958. Este complejo de rocas cubre un área de 11 hectáreas aproximadamente. Es considerado un lugar sagrado para los q´eqchies que habitan en la zona.
Los altares de piedra en su interior fueron y siguen siendo utilizados para celebrar ceremonias mayas, según pudieron constatar los exploradores al observar restos recientes de cenizas.
Es un refugio para cientos de murciélagos, que se sintieron intimidados con aquella visita y regalaron un gran espectáculo al volar para ocultarse en los rincones más profundos de las grutas.
La primera cueva estaba totalmente iluminada con bombillas instaladas, lo que permitió el fácil acceso. Los visitantes comenzaron a adentrarse en fila uno tras otro, tratando de mantener distancia y el cuidado necesario para no resbalar.
El recorrido se fue tornando cada más difícil conforme se adentraron en las distintas cámaras y formaciones de piedra caliza, debido a la humedad, las rocas y el suelo liso que complicaron la ruta para los caminantes.
Los obstáculos provocaron una mayor interacción y empatía entre los desconocidos.
Te puede interesar ver información de: Trekking El Mirador
Dentro de aquel grupo iba doña Claudia y sus dos hijas, Abril de 10 años y Belén de 5. Situación que hacía más difícil la aventura para aquella madre, quien con toda confianza permitió que sus compañeros de viaje la ayudaran con sus niñas.
Y como olvidar a la familia Lorenzana Guerra. Aquella pareja de esposos, Raúl y Jackeline, quienes juntos a sus hijas, Meli y Gigi, de cuatro y dos años, no dudaron en ingresar y no perderse de aquella experiencia en sus vida.
Tampoco puede pasar por alto Daniel, aquel héroe originario de Tiquisate, Escuintla, quien con sus habilidades ayudó a varias de las mujeres que iban en aquella excursión. Se adelantaba para conocer el terreno que pisaba, advertía sobre los peligros y no dudó en extender su mano para que, quienes le seguían se sintieran apoyadas y seguras. El recorrido duró más de media hora.
“¿Qué les pareció la experiencia?”, consultó el guía a los turistas.
“Divina”, expresó el grupo de personas ya no tan desconocidos entre sí.
Petén, aventura en el Mundo Maya
Parque Nacional Tikal
El Mirador, Reino de Kan
Yaxhá
Uaxactún
Ceibal
Izabal, un Caribe verde
Río Dulce
Quiriguá
Bocas del Polochic
Castillo de San Felipe
Lago de Izabal
Altiplano. Cultura Maya viva
Lago de Atitlán
Chichicastenango
Salacajá
San Andrés Xecul
Huehuetenango
Las Verapaces, paraíso natural
Semuc Champey
Biotopo del Quetzal
Cuevas Candelaria
Río Cahabón
Hun Nal Ye
Contenido relacionado
Un Viaje Por Tikal Cuna de La Civilización Maya
Con una mochila en hombros me dirigí a un centro comercial ubicado en la zona 11 de la capital. En el lugar se...
Crónica Trekking El Mirador
Carmelita, una aldea rural en las profundidades de la selva maya, al norte de Petén, nos recibió la tarde del lunes 16...
¿Cómo fue tu experiencia con Chilero Viajar?
Esta sección es para que nos dejes tu comentario sobre tu experiencia con Chilero Viajar. Hasta abajo encontrarás el...
Izabal Caribe Verde
Su nombre se deriva de la palabra vasca «zabal» que significa «ancho o bahía ancha». Fue un distrito del Corregimiento...
Verapaces Paraíso Natural
Se denomina Las Verapaces a la región formada por los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. Ambos...
0 comentarios