(502) + 3010 -2990 info@chileroviajar.com

Se denomina Las Verapaces a la región formada por los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. Ambos departamentos tienen frondosos bosques milenarios, con ecosistemas propios del bosque seco, del chaparral espinoso, bosques nubosos o selvas tropicales, que sirven de refugio a una gran fauna, como el Quetzal y flora como la Monja Blanca, especies regionales en peligro de extinción. Aquí podremos contemplar más de 800 especies de orquídeas.

La morfología y geografía de la región hace que sea un destino para viajeros aventureros, llenos de ganas de adentrarse en su vegetación, realizar canoa o rappel en alguno de sus ríos o lagos, contemplar las diferentes cascadas y relajarse en alguna de sus piscinas naturales. La recreación al aire libre está asegurada con ascensos a montañas, peregrinar por las rutas del Biotopo del Quetzal, hacer rafting en los rápidos del río Cahabón, o recorrer sus extraordinarias cuevas como las de Lanquín o Candelaria.

PARQUE NACIONAL SEMUC 

El Semuc Champey se localiza al sur del municipio Lanquín y su nombre proviene del q’eqchi’ -xmuq (esconder), cham (hondo) y pek (piedra)-, se puede interpretar como “Donde el río se esconde”.
Es un puente natural de piedra caliza que tiene una longitud de más de 300 metros por el cual fluye el río Cahabón, que circula subterráneamente al internarse en una caverna.

En el parque se pueden observar siete pozas escalonadas con una profundidad entre uno y tres metros, localizadas en un cañón donde se depositan rocas del valle del Polochic, una característica de las pozas es el color verde turquesa del agua que cambian de tonalidad dependiendo de la época del año. La profundidad de las pozas oscilan entre 1 y 3 metros de profundidad.

Te puede interesar ver información de: Trekking El Mirador

Por las características del bosque húmedo subtropical cálido, podemos apreciar en el parque una gran variedad de fauna, donde encontramos más de 100 especies de aves, más de 34 especies de mamíferos, 25 reptiles y anfibios y 10 especies de aves. La flora es importante ya que podemos encontrar alrededor de 120 especies de árboles y bejucos en el área.

En el parque podemos realizar distintas actividades como senderismo, atravesar puentes colgantes, bañarse en las pozas, camping y subir al mirador que se encuentra a 50 metros de altura para observar las pozas y cataratas.

PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LACHUÁ

Se caracteriza por su singular belleza paisajística, que combina las aguas cristalinas de una inmensa laguna circular con una vegetación exuberante, característica de una selva tropical lluviosa.  El agua del lago tiene un olor sulfúrico, lo que explica el origen de su nombre, “Lachuá”  el cual es derivado de las palabras Q’eqchi’ “li chu ha’” cuyo significado es “agua fétida”.

Debido a lo aislado del parque y a la mínima afluencia de visitantes, se puede experimentar en el área una vivencia especial y única con la vida silvestre, ya que se puede observar gran diversidad de flora y fauna, terrestre y acuática. Es un sitio ideal para la observación de aves ya que podemos encontrar más de 300 especies, así como los monos saraguate, jaguares, tapires y cocodrilos.

Al recorrer el sendero se puede acceder a un mirador, donde es posible apreciar impresionantes paisajes.  Los atardeceres más espectaculares son bellamente reflejados en la quietud de las aguas de la Laguna Lachuá por lo que se le conoce también como “El espejo del cielo”.

PARQUE NACIONAL GRTUAS DE LANQUÍN

Es una de las cavernas más conocidas de Guatemala. Forman una magnifica red de galerías y bóvedas, que exhiben buena parte de su enigmática belleza. Al pie de la entrada surge el río llamado Lanquín, que luego de 12 kilómetros de recorrido desemboca en el Río Cahabón.

Al adentrarse en las cuevas es posible reconocer figuras de animales formadas por las rocas, además de sorprenderse por el colosal tamaño de estas grutas. En un principio están iluminadas y poseen pequeñas barandas para facilitar el camino, sin embargo al adentrarnos en las grutas la exploración se hace más emocionante al ser un reto movilizarse. Algunos guías locales han llegado hasta los 3 kilómetros dentro de la gruta pero abierto al público se encuentran únicamente 400 metros.

En el parque se puede salir de las grutas por la entrada donde da inicio el recorrido, sin embargo hay algunos aventureros que con la ayuda de guías buscan una salida alternativa donde se debe de escalar para poder salir de las grutas.

Te puede interesar viajar a: Semuc Champey

Contenido relacionado

Instagram